Av. Mariano Pastor Sevilla Mz. G Lote. 21, Coop. Villa Mercedes, SJM

Fuente: Ministerio de Salud

ALERTA: El colorante rojo N°3 será eliminado por su riesgo para la salud

La seguridad alimentaria ha dado un paso importante con la reciente prohibición del colorante Rojo N° 3 en alimentos y medicamentos. Esta medida, respaldada por la FDA, busca reducir los riesgos asociados con su consumo y fomentar alternativas más seguras en la industria. Pero, ¿qué implica realmente este cambio y cómo afectará a la industria y a los consumidores?

¿Qué es el Colorante Rojo N° 3 y por qué se utilizaba?

El Rojo N° 3, también conocido como eritrosina, es un colorante artificial ampliamente utilizado en productos como caramelos, cereales, postres, bebidas y ciertos medicamentos ingeribles. Su función principal era brindar un color rojo intenso y atractivo a los productos, mejorando su apariencia y atractivo comercial.

Sin embargo, a pesar de su popularidad en la industria, las preocupaciones sobre su seguridad han sido persistentes a lo largo del tiempo.

¿Cuáles son los riesgos del Rojo N° 3 para la salud?

Estudios científicos realizados desde los años 80 evidenciaron que el consumo de Rojo N° 3 podría estar vinculado a la aparición de tumores en ratas macho, incluso en dosis bajas. A pesar de estas alertas, su uso continuó permitiéndose durante décadas en ciertos alimentos y medicamentos.

El aumento de la evidencia científica y la preocupación por la salud pública han llevado finalmente a la prohibición de este colorante en varios países, priorizando el bienestar de los consumidores y promoviendo el uso de alternativas más seguras.

Países que han prohibido el uso del Rojo N° 3

La decisión de prohibir este colorante no es exclusiva de la FDA. Otros países, como la Unión Europea, Japón y Australia, ya habían restringido o eliminado su uso hace varios años, en un esfuerzo por proteger la salud pública y garantizar estándares de inocuidad más estrictos en la industria alimentaria.

¿Qué medidas se tomarán en Perú?

En Perú, la DIGESA ha informado que, si bien no se han encontrado niveles peligrosos de eritrosina en los productos del país, se ha solicitado a la industria alimentaria iniciar un proceso de reemplazo progresivo del colorante por aditivos naturales. Este cambio deberá implementarse antes del 15 de enero de 2027.

Asimismo, el Instituto Nacional de Salud (INS) continuará evaluando la evidencia científica disponible para determinar si se requieren medidas adicionales en el futuro.

Plazos para la eliminación del Rojo N° 3

  • Industria alimentaria: Los fabricantes de alimentos tienen hasta el 15 de enero de 2027 para eliminar el Rojo N° 3 de sus productos.
  • Industria farmacéutica: Los productores de medicamentos ingeribles disponen de un año adicional, hasta enero de 2028, para cumplir con la nueva regulación.

Estos plazos permitirán a las empresas adaptarse y encontrar alternativas adecuadas sin afectar la disponibilidad de sus productos en el mercado.

¿Cuáles son las alternativas al Rojo N° 3?

Ante la prohibición del Rojo N° 3, la industria alimentaria está recurriendo a colorantes naturales derivados de frutas y vegetales. Extractos de remolacha, zanahoria, fresa y otras fuentes naturales ya se utilizan ampliamente en diversos países como alternativas seguras y confiables.

Además de ser menos riesgosos para la salud, estos colorantes naturales permiten a las empresas alinearse con las tendencias de consumo actuales, donde los consumidores prefieren productos más naturales y libres de aditivos artificiales.

El impacto de esta medida en la industria

La prohibición del Rojo N° 3 es un paso hacia una industria alimentaria más responsable y transparente. Más allá de cumplir con regulaciones, las empresas que adopten cambios proactivos y enfoquen sus esfuerzos en alternativas más seguras podrán fortalecer la confianza de los consumidores y diferenciarse en un mercado cada vez más exigente.

La seguridad y la calidad en los alimentos no son solo una responsabilidad legal, sino también una oportunidad para innovar y liderar el cambio hacia un futuro más saludable.

Descarga el comunicado oficial del MINSA sobre la prohibición del colorante Rojo N° 3 aquí: Enlace de descarga